Pese a su poco tiempo como mandatario, sus aportes a la sociedad dominicana fueron varios, entre ellos, la Constitución de 1963, la cual se caracterizó por ofrecer mejores condiciones de vida para los más desposeídos y por ser una pieza democrática.
Esta Carta Magna impactó tanto en las personas más humildes de la población que fue el detonante de la gesta del 24 de abril de 1965, hecho que tuvo como consigna principal la frase: “¡Retorno a la Constitución de 1963!, ya que quienes dirigían los destinos del país la habían suprimido.
Todo esto junto al reclamo del regreso al poder de Bosch, lo que nunca sucedió independientemente de los grandes esfuerzos hechos por los jóvenes dominicanos involucrados en este proceso.
Medidas del gobierno de Bosch
Entre las disposiciones del profesor Bosch durante su mandato estuvieron:
Rebajó el sueldo de los funcionarios y del Presidente, este último sufrió una reducción de cinco mil a 500 pesos.
Además, promulgó una nueva constitución en 1963, la cual contemplaba la libertad sindical, condenaba el latifundio, prohibía a los extranjeros poseer tierras en el país y la Ley que establecía un “tope” para el precio del azúcar.
Todas estas medidas, unidas a otras tantas, propiciaron que la iglesia católica y la oligarquía de la época se distanciaran del gobierno de Bosch.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Si vas a comentar, de favor les pedimos que sea modera(a) en los comentarios que ha de publicar aquí.
Gracias........